Publicado por ICS el 4 de julio de 2012.
… El paquete era rectangular, no demasiado voluminoso, del tamaño aproximado de una caja de zapatos, liviano, con una sensación de hueco que se transmitía a los dedos, aunque daba una impresión externa de peso y solidez que desconcertó a Tomás…
* Editorial: Debate
Publicado en:
Debate,
España,
Francisco Solano.
Comentarios desactivados en Una cabeza de rape (Francisco Solano)
Publicado por ICS el 6 de febrero de 2010.
… Dos veces estuve a punto de levantarme. La primera, por acumulación de disgusto conmigo mismo; la segunda, también por acumulación, pero esta vez de agobio, de pesadumbre. Por lo visto, hay recuerdos falsificados y es imposible la certeza. Alguien había dicho, muy cerca de mí, que no había sido yo el niño castigado. Esa revelación me confundió, me predispuso violentamente contra mi pasado, como si yo mismo, sin quererlo, me hubiera engañado, durante más de veinte años, y me descubriera ahora impostor de mi presente…
* Editorial: Debate
Publicado en:
Debate,
España,
Francisco Solano.
Comentarios desactivados en La noche mineral (Francisco Solano)
Publicado por ICS el 9 de octubre de 2008.
EL CUENTO DE PERICO EL CONEJO TRAVIESO
… Había una vez cuatro conejitos que se llamaban
Pelusa,
Pitusa,
Colita de Algodón,
y Perico…
* Traducción: Mónica Rubio
* Ilustraciones: (Autora)
* Editorial: Debate
Publicado en:
Beatrix Potter,
Debate,
Reino Unido.
Comentarios desactivados en Cuentos completos (Beatrix Potter)
Publicado por Dreket el 16 de septiembre de 2008.
… AFUERA, la luna, hinchada como un enorme globo redondo y blanco, parecía un farol colgado del cielo para iluminar la noche. La luz de la luna llena se filtraba por la ventana como el tenue resplandor de una hermosa luciérnaga, hasta desvanecerse suavemente en la penumbra…
* Editorial: Debate
Publicado en:
Debate,
España,
Rafael Ábalos.
Comentarios desactivados en Bufo soñador en la galaxia de la tristeza (Rafael Ábalos)
Publicado por andromeda el 8 de agosto de 2008.
… Marsella. La llegada
El 24 de Febrero de 1815, el vigía de Nuestra Señora de la Guarda dio la señal de que se hallaba a la vista el bergartín El Faraón procedente de Esmirna, Trieste y Nápoles. Como suele hacerse en tales casos, salió inmediatamente en su busca un práctico, que pasó por delante del castillo de If y subió a bordo del buque entre la isla de Rión y el cabo Mongión. En un instante, y también como de costumbre, se llenó de curiosos la plataforma del castillo de San Juan, porque en Marsella se daba gran importancia a la llegada de un buque y sobre todo si le sucedía lo que al Faraón, cuyo casco había salido de los astilleros de la antigua Focia y pertenecía a un naviero de la ciudad. […] Entre los espectadores que se hallaban reunidos en la explanada de San Juan, había uno que parecía más inquieto que los demás y que, no pudiendo contenerse y esperar a que el buque fondeara, saltó a un bote y ordenó que le llevasen al Faraón, al que alcanzó frente al muelle de la Reserva…
* Traducción: E. V.
* Editorial: Debate
Publicado en:
Debate,
Dumas padre,
Francia.
Comentarios desactivados en El conde de Montecristo (Alexandre Dumas: padre)
Publicado por ICS el 24 de julio de 2008.
… PUEDEN USTEDES llamarme Ismael…
* Traducción: Enrique Pezzoni
* Ilustraciones: Rockwell Kent
* Editorial: Debate
Publicado en:
Debate,
Estados Unidos,
Herman Melville.
Comentarios desactivados en Moby Dick (Herman Melville)
Publicado por ICS el 22 de junio de 2008.
… Allá en otros tiempos (y bien buenos tiempos que eran), había una vez una vaquita (¡mu!) que iba por un caminito. Y esta vaquita que iba por un caminito se encontró un niñito muy guapín, al cual le llamaban el nene de la casa…
Éste era el cuento que le contaba su padre. Su padre le miraba a través de un cristal: tenía la cara peluda.
Él era el nene de la casa. La vaquita venía por el caminito donde vivía Betty Byrne: Bettye Byrne vendía trenzas de azúcar al limón…
* Traducción: Dámaso Alonso
* Editorial: Debate
Publicado en:
Debate,
Irlanda,
James Joyce.
Comentarios desactivados en Retrato del artista adolescente (James Joyce)