Publicado por ICS el 23 de julio de 2013.
(LA BALSA)
En verano, el río es un coro de mil voces que las cascadas transportan, llenando el aire con su fragor. Pero en la orilla el sonido se atenúa, y parece que el agua murmura, como ensimismada. El río es ancho y la fuerza de la corriente parte y separa la tierra. Hacia el norte, el valle es sombrío y denso; acá cerca, el monte se reclina en el monte, el bosque se encarama por la comba de las laderas, y allá lejos, se yerguen cumbres más escarpadas que, en los días claros y bonancibles, dibujan en el horizonte un amplio arco que abraza el paisaje. Al otro lado del río, a la luz que huye de la frondosa hondonada, se levanta la casa, grande y señorial…
* Traducción: Ana María de la Fuente
* Editorial: Siruela
Publicado por ICS el 10 de diciembre de 2012.
… Aquel día había sido muy caluroso. La llegada de la noche no anunciaba frescor y desde el cielo seguía derramándose un bochorno sólido, que se mezclaba con el humo acre de los motores e iba formando bajo las marquesinas de los andenes una masa ligera de bruma pegajosa.
Faltaban alrededor de cinco minutos para la salida del tren. Casi todos los viajeros ocupaban ya su sitio y la gente que los había acompañado permanecía inmóvil junto a los vagones, en esa actitud rígida y un poco desorientada que precede a las despedidas…
* Editorial: Siruela
Publicado por ICS el 5 de octubre de 2012.
… La lluvia, especialmente para un niño, trae consigo aromas y colores inconfundibles…
* Traducción: Catalina Martínez Muñoz
* Editorial: Siruela
Publicado por ICS el 17 de junio de 2012.
(SOBRE LA NATURALEZA DEL FANATISMO)
¿Cómo curar a un fanático? Perseguir a un puñado de fanáticos por las montañas de Afganistán es una cosa. Luchar contra el fanatismo, otra muy distinta. Me temo que no sé exactamente cómo perseguir fanáticos por las montañas pero puede que consagre una o dos reflexiones a la naturaleza del fanatismo y a las formas, si no de curarlo, al menos de controlarlo. La clave del ataque del 11 de septiembre contra Estados Unidos no sólo hay que buscarla en el enfrentamiento existente entre pobres y ricos. Dicho enfrentamiento constituye uno de los más terribles problemas del mundo, pero cerraremos en falso el caso del 11 de septiembre si pensamos que sólo fue un ataque de pobres contra ricos. No se trata sólo de «tener y no tener». Si fuera así de simple, uno esperaría que el ataque viniera de África, donde están los países más pobres, y tal vez que fuera lanzado contra Arabia Saudí y los emiratos del Golfo, que son los Estados productores de petróleo y los países más ricos. No. Es una batalla entre fanáticos que creen que el fin, cualquier fin, justifica los medios. Se trata de una lucha entre los que piensan que la justicia, se entienda lo que se entienda por dicha palabra, es más importante que la vida y aquellos que, como nosotros, pensamos que la vida tiene prioridad sobre muchos otros valores, convicciones o credos…
* Traducción: Daniel Sarasola
* Editorial: Siruela
Publicado por ICS el 26 de junio de 2009.
… Sueño que vuelvo al jardín de los Guridi. Allí están todos los amigos de ayer, tendidos sobre la hierba, a la sombra de un tilo, allí están de nuevo. En la mecánica traslúcida del sueño, el lugar parece tan idéntico a como ha sido que dudo del paso del tiempo: de pronto, nada me aleja de aquel jardín, de sus árboles fraternales y de la yedra que cubre los muros que nos separan de un mundo devastado, lleno de fábricas humeantes…
* Editorial: Siruela
Publicado por ICS el 10 de enero de 2009.
… Aquella noche llovía. Era una lluvia fina, murmuradora. Incluso años y años después, a Meggie le bastaba cerrar los ojos para oír sus dedos diminutos tamborileando contra el cristal. En algún lugar de la oscuridad ladraba un perro y Meggie no podía conciliar el sueño, por más vueltas que diera en la cama…
* Traducción: Rosa Pilar Blanco
* Ilustraciones: (Autora)
* Editorial: Siruela
* Serie: Mundo de tinta, n.º 1
Publicado por ICS el 6 de enero de 2009.
(PRÓLOGO)
En el otoño de 2005 mi editorial noruega me propuso preparar una antología que supusiera un corte transversal de mi obra, al cumplirse en 2006 veinte años de mi estreno como escritor de literatura de ficción. Al principio reaccioné con cierta reserva, pues la tarea me pareció pomposa, a la vez que inquietante. Pero luego me dejé entusiasmar y se me ocurrió que tal vez sería una ocasión para volver a enseñar algo en un contexto completamente nuevo.
(EL VENDEDOR DE CUENTOS)
Me hierve la cabeza. Estoy preñado de cientos de ideas nuevas que emergen a la superficie sin cesar.
Tal vez sea posible, en cierta medida, controlar los pensamientos, pero difícilmente se podrá dejar de pensar. Mi alma rebosa de formulaciones divertidas, soy incapaz de conservarlas antes de que nuevas ocurrencias las repriman. No logro distinguir un pensamiento de otro.
Rara vez consigo recordar lo que he pensado. Antes de que me dé tiempo a reflexionar sobre una idea, suele fundirse, transformándose en una idea aún mejor, pero también es ésta tan fugaz en su naturaleza que tengo que esforzarme por salvarla de la erupción volcánica de nuevas ocurrencias…
* Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
* Editorial: Siruela
Publicado por ICS el 24 de noviembre de 2008.
… Nada se movía en el valle de los dragones. La niebla ascendía desde el mar cercano y quedaba suspendida entre las montañas. Los pájaros
gorjeaban con timidez en medio del vaho húmedo, y el sol se ocultaba detrás de las nubes.
Una rata bajaba veloz por la ladera. Cayó al suelo, rodó por las rocas musgosas y volvió a levantarse.
—¿No lo dije yo? —renegaba entre dientes—. ¿No se lo dije a ellos?…
* Traducción: Rosa Pilar Blanco
* Ilustraciones: (Autora)
* Editorial: Siruela
Publicado por Dreket el 17 de noviembre de 2008.
… En las vaciones de 189… emprendí una excursión por la montaña, con el propósito de olvidar durante algún tiempo la medicina, y especialmente la neurosis, propósito que casi había conseguido un día en que dejé el camino real para subir a una cima, famosa tanto por el panorama que dominaba como por la hostelería en ella enclavada…
* Traducción: Luis López-Ballesteros y de Torres
* Editorial: Siruela