El Árbol de las Brujas (Ray Bradbury)
… Era un pueblo pequeño junto a un río pequeño y un lago pequeño en un rincón septentrional de un estado del Medio Oeste. No había alrededor tanta espesura como para que no se viera el pueblo. Pero por otro lado tampoco había tanto pueblo como para que no se viera y sintiera y palpara y oliera la espesura. El pueblo estaba lleno de árboles. Y pasto seco y flores muertas ahora que había llegado el otoño. Y muchas cercas para caminar por encima y aceras para patinar y una cañada donde echarse a rodar y llamar a gritos a los del otro lado. Y el pueblo estaba lleno de…
Chicos.
Y era la tarde de la Noche de las Brujas…
* Traducción: Matilde Horne
* Editorial: Minotauro
4 abril de 2012 @ 12:23 #Noemí
¿Qué opinas de este libro?
Saludos,
Noemí.
4 abril de 2012 @ 12:42 #ICS
Bueno, a mí me ha gustado mucho. Entre los lectores de Bradbury hay algunos detractores de «El Árbol…» porque lo consideran ingenuo, infantil y cursi; pero se trata de una novela sobre la festividad y los orígenes de Halloween que él escribió pensando en llevarla al cine (de hecho, creo recordar que lo primero que hizo fue elaborar el guión). Así, a través de un grupo de niños (prácticamente anónimos, porque los personajes, excepto tres, son intrascendentes) que buscan a un amigo desaparecido, Bradbury hace un recorrido por Egipto, la Bretaña druida, Europa en la Edad Media (centrándose, obviamente, en la quema de brujas), México y París (por cierto, hay unas escenas fantásticas en Notre Dame con las gárgolas). Esencialmente, todo el libro es un desfile de seres extravagantes (arpías, brujas, calaveras de azúcar, Osiris, la Muerte…). A modo de ejemplo:
«A veces era sólo un enjambre de máscaras y caretas lo que correteaba muro arriba y ocupaba los altos contrafuertes, transportado por un ejército de cangrejos y de bamboleantes langostas ganchudas. Allá iban las caras de gorilas, llenas de pecado y dientes. Allá iban cabezas humanas con salchichas en las bocas. Más allá bailaba la máscara de un Bufón que una araña experta en ballet llevaba en alto».
Conociendo tus gustos, Noemí, ¡te lo recomiendo sin duda!
9 abril de 2012 @ 12:19 #Noemí
Sí, lo tengo, aunque a mí no me convenció mucho, por eso quería saber tu opinión. Precisamente lo que más me atrajo para leerlo fue el tema, pero luego me llevé un ligero chasco. Creo que esperaba otra cosa de Ray Bradbury…
9 abril de 2012 @ 15:03 #ICS
Pues fíjate, a mí me pasó lo contrario: no me esperaba gran cosa y me sorprendió por lo diferente. De todos modos, a mí Bradbury nunca me ha entusiasmado. «Fahrenheit 451» me interesó y poco más (aunque me gusta la adaptación de Truffaut); de hecho, prefiero sus «Crónicas marcianas». En fin, que considero a Bradbury un buen escritor, pero ninguno de sus libros me ha dejado una honda impresión.